Menú Cerrar

REASENTAMIENTOS EN EL MARCO DEL EIA PARTE I

REASENTAMIENTOS EN EL MARCO DEL EIA

 PARTE I

  • José Luis Pizarro A.
  • Ing. Agrónomo
  • Postítulo en Gestión Ambiental
  • Postítulo en Prevención de Riesgos

 

En el marco del proceso de evaluación ambiental, reglamentos y normativas regidores a los cuales los proyectos se someten al SEA, poseen varias aristas que es necesario tener presente y ponderar. En términos del área de influencia de estos proyectos – de dimensiones relevantes- pueden generar impactos en grupos humanos, familias, personas a la luz de un posible reasentamiento que es necesario evaluar. Mi experiencia subraya las siguientes variables a observar y analizar para ello.

  1. Alcance del área de influencia del proyecto
  2. Identidad pueblo originario (presencia/ausencia) – Convenio OIT 169
  3. Afectación directa sobre su bien inmueble
  4. Afectación sobre sus costumbres
  5. Afectación sobre su cultura
  6. Afectación redes familiares y de amistad
  7. Afectación Social
  8. Afectación en sus ingresos y forma de generar sus ingresos (económica).
  9. Afectación a su núcleo familiar en acceso educacional
  10. Afectación a sus formas de conectividad
  11. Percepción de discriminación a habitantes cercanos no afectados con respecto al área de influencia
  12. Percepción de beneficios “no merecidos” de habitantes cercanos. Esto es porque arribaron recientemente a dicho lugar, etc.
  13. Entre otros que el paisaje social permite identificar

La familia o grupo humano para reasentar o con probabilidades de ello, requiere un primer estudio poniendo sobre el “escritorio de nuestro gabinete”, aquellos flancos reclamables en el proceso de EIA incluyendo la etapa ya considerada normal en el Tribunal Ambiental y en la Corte Suprema, podemos considerar:

  1. Legislación y normativa vigente nacional e internacional
  2. Mirada acuciosa del área de influencia sobre el componente humano. Escuchar las primeras voces disidentes al proyecto y reconocer las “estrategias” utilizadas históricas en el rechazo de proyectos similares.
  3. Verificación de pertenencia a etnia o no en distintos servicios públicos. Actualización constante.
  4. Sentencias previas del tribunal ambiental con competencia a la zona correspondiente, respecto a las reclamaciones en estos aspectos.
  5. Las formas o fórmulas para evaluar que “tradicionalmente” los servicios públicos y del SEA de la región plantean.
  6. Condición de ocupación en el inmueble, propietario, arriendo, allegado, comunero, cedido y el tiempo que vive en dicho sector. Considerar si genera sus ingresos a partir del inmueble, como agrícola, pirquen, fuente de agua humano y/o para ganado, pradera forrajera, trashumancia, entre otros.
  7. La posición de las autoridades locales y regionales en estos temas. Para ellos es un aspecto “que desarrolla impronta, mensajes a sus votantes, consideración del rol que cumplen, otros”.
  8. Redes de familiaridad o de amistad con autoridades o funcionarios públicos.
  9. Registro de ficha de protección social, beneficios estatales, participación de organizaciones sociales más allá de la junta de vecinos.
  10. Cómo, donde y con quiénes participa en la generación de los ingresos de la familia, jefe de hogar y sus integrantes.
  11. Número de núcleos familiares en el inmueble y tiempo. Capacidad del hogar para sostener las familias, las personas.

Una primera mirada de estos elementos nos permite construir un mapa relacional, nuestra antesala del análisis que debemos construir; hoy en día insisto se trabaja para no tener tropiezos mayúsculos en el proceso de evaluación ambiental, en el tribunal ambiental, en la corte suprema, en tribunales internacionales. Debemos ubicar correctamente cada cobertura social en correlato con los shapes de las partes, obras y acciones del proyecto. En términos comunes debemos construir nuestra línea base especial para grupos humanos, familias probables a reasentar, identificar y obtener los efectos del proyecto en el diario vivir del grupo humano, de la familia. Desde ahí co-construir nuestras medidas específicas.

 

La normativa indica para estos casos “una condición igual o mejor” a la situación sin proyecto.

No obstante, ese mejor es a los ojos del reasentado, del opositor al proyecto, del estado, de su red familiar y red de amigos.

Recomiendo que la obtención de la información, fuentes primarias, fuentes secundarias, entrevistas, visitas a servicios públicos, autoridades, registrar TIPO ACTA, fecha, tiempos involucrados, asistentes, temas, contenido, ello para respaldar los esfuerzos realizados y sistematizarla. Me ha tocado presenciar cómo “opositores en búsqueda de bajar un proyecto, levantan argumentos en relación a las campañas y esfuerzos realizados, por ejemplo, ganaderos que están una vez en el año alimentando sus animales en cierto territorio, pero la empresa consultora no recogió esos antecedentes en forma y tiempo”.

Recomiendo verificar las posibles actualizaciones de las distintas normativas previo al ingreso en el Sistema de Evaluación Ambiental y en cada Adenda.

Recomiendo identificar y ponderar la opinión (juicio) de los vecinos o poblados cercanos sobre la familia factible a reasentar, es posible que tengan una opinión que podría dar como resultado aumento de rechazo del proyecto, por ejemplo: La familia lleva un tiempo limitado  en la propiedad que el área de influencia impacta, no es considerado vecino, o familias cercanas no impactadas perciben descalificación o discriminación de los beneficios o ganancias que el reasentado accede o podría acceder.

 

Continuará ………………………………… ESTUDIO DE CABIDA